
Los hemípteros (Hemiptera, del griego hemi, "mitad" y pteron, "ala") son un gran orden de insectos neópteros que comprende más de 65.000 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo. Su nombre alude a que en una parte de ellos sus alas anteriores (o hemiélitros) están divididas en una mitad basal dura y una mitad distal membranosa.
Se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan para succionar savia o sangre. Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas (Cimicidae).
MORFOLOGIA:
Pentatoma rufipes, un heteróptero, con alas de base endurecida
Tibicen linnei, un homóptero, con sus alas uniformemente membranosas
Los hemípteros tienen piezas bucales modificadas formando una estructura en forma de pico denominada rostro adaptado para perforar y succionar líquidos de plantas (como savia) y animales (por ejemplo, sangre). En el rostro, las mandíbulas y las maxilas tienen forma de aguja y están envueltas por el labio; todo el conjunto está normalmente plegado en la parte ventral del cuerpo cuando no se utiliza.
Poseen un par de ojos compuestos complejos a ambos lados de la cabeza, y en muchos casos ojos simples sobre la frente, entre los compuestos. Las antenas no tienen muchos segmentos (raramente más de diez, en muchos casos cinco), pero pueden ser muy largas. Las patas están adaptadas para andar, saltar, agarrar o incluso nadar (chinches acuáticos).
En general poseen dos pares de alas y, muchas veces, las anteriores están más o menos endurecidas; no obstante no son raras las formas ápteras. Los heterópteros tienen las alas anteriores con la mitad basal endurecida y la distal membranosa y por ello se denominan hemiélitros ("medio élitro"); los demás grupos tienen las alas anteriores membranosas o uniformemente endurecidas. Algunos grupos, como las cigarras estridulan frotando sus alas ("canto de la cigarra").
El protórax está libre o soldado y suele ser voluminoso. En la parte ventral del protórax se encuentra el sistema nervioso, que se hacina en algunos ganglios, comúnmente 2, 3 ó 4. Su sistema digestivo es muy complejo.
DESARROLLO:
Los hemípteros son insectos hemimetábolos, es decir, con metamorfosis incompleta; tras de eclosionar los huevos, aparecen los jóvenes, denominados ninfas, que son similares a los adultos pero sin gónadas ni alas. Después de varias mudas, que originan hasta cinco estadios ninfales sucesivos, se transforman en imagos (adultos) alados y sexualmente maduros.
ALIMENTACION:
Aparato bucal (rostro) de un heteróptero
Numerosas especies se alimentan de plantas (fitófagos) y pueden ser una plaga para la agricultura y para las plantaciones forestales, como es el caso de Corythucha salicata.
También existen muchas especies depredadoras de otros insectos, que son de inestimable valor para el control de las poblaciones naturales de plagas potenciales y se han usado en el control biológico.
Unos pocos hemípteros son ectoparásitos de vertebrados, a los que chupan la sangre (hematófagos). Algunos son importantes trasmisores de patógenos. En América Central y Sudamérica, los Triatominae (Triatoma, Rhodnius, Panstrongylus) son importantes vectores de la enfermedad de Chagas-Mazza o tripanosomiasis americana. Las epidemias se combaten mediante tareas de mejoramiento de las viviendas, el uso de insecticidas, el aislamiento y tratamiento rápido de las personas enfermas.
EVOLUCION Y PALEONTOLOGIA:
Se conocen fósiles de hemípteros (tanto heterópteros como homópteros) desde el Carbonífero; en el Jurásico se diferenciaron la mayoría de las familias actuales. Sus fósiles abundan en el ámbar del Cenozoico, con más de 600 especies descritas, muchas de las cuales pueden encuadrarse dentro de los géneros actuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario